La Ejecutiva del PSOE Provincia de Cáceres ha denunciado la falta de actuación de Confederaciones y Ministerio de Transición Ecológica para anteponer los intereses de la gente frente a los de las compañías eléctricas.
No es la primera vez que el secretario general del PSOE Provincia de Cáceres, Miguel Ángel Morales, reclama que las Confederaciones Hidrográficas – del Tajo en el caso de la provincia cacereña- actúen frente a los intereses privados de las eléctricas para garantizar el acceso a servicios básicos como son el agua y la luz. Y así lo ha vuelto a hacer este domingo, tras conocer que el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), a través de Confederaciones, no había abierto ningún expediente después de los drásticos desembalses en el Tajo que provocaron este verano una “falsa sequía” y que sigue afectando a los entornos de Valdecañas y el Parque Nacional de Monfragüe.
Morales ha aseverado que “las Confederaciones Hidrográficas están demostrando ser unos órganos carentes de sentido, que deben desaparecer y que no protegen los intereses y derechos de la ciudadanía frente al expolio de recursos de las grandes compañías eléctricas. El MITECO debe tomar medidas contra ellas”
A este respecto ha recordado que “Confederación no es tan magnánima con los Ayuntamientos, con los que se ensaña, multándoles con sumas importantes de dinero que repercuten a sus vecinas y vecinos”. En ese sentido ha puesto como ejemplo el caso de Pinofranqueado, multado en 2020 con 10 mil euros y en 2021 con 5 mil, “el alcalde y compañero José Luis Azabal lleva tiempo intentando legalizar las piscinas naturales de su municipio, un trámite engorroso para un Ayuntamiento pequeño, y en lugar de poner en valorar que existe la voluntad de legalizar se multa sin ningún miramiento y no se les ayuda con el procedimiento. Parece ser que los desembalses de Iberdrola no afectan al medio natural y rural pero las acciones de un alcalde por ofrecer oportunidades de desarrollo en su municipio sí”.
Miguel Á. Morales ha explicado que los Ayuntamientos se han encontrado “desamparados” a la hora de realizar estos trámites, que no cuentan con apoyo técnico por parte de las Confederación Hidrográfica del Tajo y que solo gracias a que la Diputación de Cáceres ha puesto a su equipo técnico a su disposición para formalizar las legalizaciones de piscinas naturales los alcaldes y alcaldesas pueden ver algo de luz, “es absolutamente inadmisible el azote y acoso que están sufriendo los regidores y regidoras por parte de Confederaciones, entes que muestran una y otra vez su inutilidad para la sociedad, más allá de su afán recaudatorio”, ha sentenciado.
El secretario general del PSOE provincial también ha traído a colación otra de las problemáticas por las cuales se está “persiguiendo a los Ayuntamientos”, se trata de la regularización de captaciones de agua que están realizando algunos municipios y que les está reportando expedientes sancionadores al iniciar el trámite. “Se está penalizando duramente a aquellos que tienen la voluntad de querer hacer las cosas bien para garantizar los servicios públicos a la ciudadanía y cumplir la normativa y sin embargo a aquellos que se aprovechan de un bien público y hacen la vida imposible a la ciudadanía de este país vendiendo energía barata a precios de usura, la ley les protege”.
Desde la Comisión Ejecutiva del PSOE Provincia de Cáceres han vuelto a mostrar su solidaridad con todos los pueblos que se han visto y se están viendo afectados por el “azote” de las Confederaciones Hidrográficas y por la “impunidad” de las grandes compañías eléctricas.
Be the first to comment